This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Quiénes somos, trabaja o colabora con nosotros.

GAMAG nace 2013 como resultado de la unión de varias empresas ya existentes en diversos sectores como la comunicación y el comercio con la incorporación de todos los sitios web y dominios de estas. Con una estructura inicial formada por Blogs, webs de comunicación y clasificados, GAMAG cuenta ya con un tráfico que refleja los años de trabajo que hay tras cada uno de los proyectos. Aun siendo una empresa joven.

GAMAG cuenta ya con un gran número de bloggers, colaboradores y socios en sus filas, que proporcionan contenidos, ilusión y personalidad a cada uno de nuestros sitios Web. Si crees que puedes aportar algo a alguna de nuestras webs, o si te gustaría formar parte de cualquier de nuestros proyectos, tenemos buenas noticias: estamos fichando colaboradores y socios. Envíanos un email con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve. ¡Muchas Gracias! colaboradores@gamag.es

viernes, 25 de enero de 2013

Puntos de interés turístico de Narón



Las construcciones de su núcleo urbano son esencialmente de finales del siglo XX y actuales, pero dentro de los límites del municipio se pueden ver algunos edificios históricos como el monasterio de San Martín de Jubia (probablemente anterior al siglo XII en su origen) o los molinos fluviales y de mareas del siglo XVIII a orillas de las dos principales cuencas fluviales del término municipal: el Río Grande de Jubia y el Río Freixeiro.
Desde el punto de vista turístico y de ocio, sus principales atractivos son:
  • Molino de Pedroso y su área de descanso, a orillas del río Jubia en la parroquia de Pedroso.
  • Paseo marítimo de Jubia, entre los molinos de Jubia y As Aceas, uno de los pocos conservados en Galicia que funcionaban con la fuerza de las mareas.
  • Iglesia y monasterio de San Martín de Jubia, de arte románico con añadidos del barroco gallego de los siglos XVII y XVIII.
  • Tramos del Camino Peregrino a San Andrés de Teixido y del Camino Inglés a Santiago de Compostela.
  • Aldea Nova, parque temático y educativo sobre el mundo del rural en Galicia situado en la parroquia de Sedes.
  • Pazo Libunca, construcción civil de principios del siglo XX con elementos de la arquitectura indiana y modernista ubicado en el lugar de Pena de Embade, entre las parroquias de San Julián de Narón y Castro. Actualmente funciona como establecimiento hotelero de 5 estrellas.
  • Zonas de ocio nocturno en torno a la Carretera de Castilla, en los barrios de Piñeiros y Jubia, y en torno al Centro Comercial y de Ocio Dolce Vita Odeón y al Polígono de A Gándara, en el barrio de A Gándara.
  • Acantilados y calas en la parroquia de O Val que forman parte del LIC Costa Ártabra (Red Natura 2000).

Narón



Narón es un municipio español, situado al noroeste de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la comarca de Ferrol. Según el INE, su población empadronada en 2010 era de 38 285 habitantes.
Narón se sitúa en los nueve municipios más poblados de Galicia, siendo la cuarta ciudad en la provincia de La Coruña después de las tres ciudades quizás más conocidas (La Coruña, Santiago de Compostela, y Ferrol).
Es un municipio mixto, con siete parroquias eminentemente rurales en las que viven menos de la cuarta parte de la población y con un núcleo urbano de más de 30.000 habitantes formado por los barrios de A Gándara, A Solaina, O Alto do Castiñeiro, Piñeiros, O Couto, Freixeiro y Jubia, destacando por su población los cuatro primeros.